Los expertos están de acuerdo que el Perú, como país megadiverso, tiene ventajas competitivas y comparativas respecto a sus productos. Para ello es necesario implementar estrategias que permitan encadenar los mercados y llegar al consumidor global.
Estas estrategias se han desarrollado a lo largo de los últimos 30 años, empezando por el tema de los “Productos Bandera”. La estrategia de los «Productos Bandera» se empezó a trabajar en Perú en la década de 1990. Esta estrategia se desarrolló con el objetivo de destacar ciertos productos emblemáticos de Perú con características únicas y ventajas competitivas en los mercados internacionales.
Es así que en el año 2004 se crea la Comisión de Productos Bandera (COPROBA). La cual se encargó de seleccionar los productos que iban a representar al Perú para posicionarlos en los mercados internacionales. La estrategia se centró en promover estos productos, destacando su calidad, autenticidad y sabor únicos.
Se realizaron esfuerzos significativos para obtener denominaciones de origen y certificaciones que respaldaran la autenticidad de estos productos y generaran confianza en los consumidores extranjeros.
Esta estrategia se desarrolló a lo largo de 15 años. Hasta que en el año 2019 el gobierno desactiva la COPROBA, en una decisión polémica para muchos. Los productos que llegaron a ser considerados bandera fueron: La maca, pisco, algodón, lúcuma, cerámica de Chulucanas, la gastronomía, espárrago, joyería de plata, quinua, cacao, caballos de paso y camélidos sudamericanos.

Estrategia Actual para Promocionar los Productos Peruanos
La estrategia de los «Productos Bandera» ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las demandas cambiantes de los mercados internacionales y aprovechar las tendencias globales. Ahora se están trabajando marcas sectoriales como Superfoods, Perú Textiles, Alpaca del Perú, Cafés del Perú, Perú Xpert y Pisco Spirit of Perú. Algunos aspectos clave de la estrategia actual son los siguientes:
1.- Diversificación de la oferta: Perú ha diversificado su oferta de productos de exportación. Ahora se promueven no solo alimentos, sino también productos textiles, artesanías, joyería y servicios turísticos, entre otros.
2.- Sostenibilidad y responsabilidad social: La estrategia se ha enfocado en la promoción de productos y prácticas comerciales sostenibles y socialmente responsables. Esto incluye la certificación orgánica, el comercio justo y la promoción de la agricultura y la pesca sostenibles.
3.- Campañas de marketing digital: El uso de las redes sociales y el marketing en línea desempeñan un papel fundamental en la promoción de los productos peruanos en el extranjero. Se utilizan estrategias digitales para llegar a un público más amplio y generar interés en los productos peruanos.
4.- Participación en ferias internacionales y eventos: Perú sigue participando activamente en ferias comerciales y eventos internacionales para promocionar sus productos y establecer contactos con importadores y distribuidores.
5.- Alianzas estratégicas: El gobierno peruano y las organizaciones comerciales trabajan en estrecha colaboración con socios estratégicos en el extranjero para promover los productos peruanos y aumentar su visibilidad.
6.- Promoción del turismo: El turismo desempeña un papel crucial en la promoción de los productos peruanos. Los visitantes extranjeros tienen la oportunidad de experimentar la gastronomía peruana y comprar productos locales mientras están en el país.

En resumen, la estrategia de los «Productos Bandera» en Perú ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las cambiantes dinámicas del comercio internacional y las tendencias del mercado.
La diversificación de la oferta, la sostenibilidad, el marketing digital y las alianzas estratégicas son elementos clave en la estrategia actual para promocionar los productos peruanos en el mundo y mantener su posición en los mercados internacionales.